Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (2023)

Table of Contents
badajoz cáceres Videos

Irene Rodrigues RodriguesjSalvador Vallejo Caballero

badajoz

viernes, 31 de marzo de 2023 20:54

Usted debe serPartícipepara acceder a esta función.

Llegan las ansiadas vacaciones de Semana Santa y toca marcar el calendario para aprovechar los días y hacer un recorrido turístico por algunos de los bellos parajes y parajes naturales que Extremadura tiene para ofrecer.

A pesar de la "rancidez" y la mala concepción de Extremadura como "Secarral" que aún existe entre algunas personas ajenas a nuestra región, probablemente quien haya visitado la comunidad extremeña se habrá llevado una grata sorpresa al encontrar lugares mágicos, llenos de tradición y cultura, así como una rica gastronomía.

Proponemos planes alternativos a las tradiciones más profundas de la Semana Santa; Por tanto, si prefieres aprovechar tus días libres para otro tipo de actividades y visitas además de procesiones, asambleas o diferentes ritos cristianos, te recomendamos que te quedes a leer este artículo.

10 planes para la provincia

badajoz

  1. 1

    Ruta en el Parque Natural de Cornalvo y su embalse

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (1)

(Video) 💚 Menú SEMANAL Saludable y Económico #1 🕒 Ahorra TIEMPO, DINERO y Come MÁS SANO 👍 Meal Prep Español

Muy cerca de Mérida, puedes hacer la ruta por el Parque Natural de Cornalvo. Este sendero se encuentra junto al arroyo de Aljucén. La ribera presenta un paisaje típico de bosque mediterráneo, donde viven más de un centenar de especies de aves y algunos ejemplares de gatos monteses.

Lo más impresionante de la ruta es sin duda la visita al embalse de Cornalvo. Fue construido entre los siglos III y IV, haciéndolo parte del Conjunto Arqueológico de Mérida y declarado Monumento Nacional. Esta presa fue anteriormente responsable del suministro de agua de Augusta Emerita. Esta ruta está considerada como una de las mejores de la provincia de Badajoz.

  1. 2

    Serra de Alor

En la frontera con Portugal y cerca de la ciudad de Olivença se encuentra la Serra de Alor. Allí se puede visitar un ecosistema muy bien conservado repleto de árboles como el olivo y la encina y también de plantas aromáticas como el tomillo o el orégano.

Además de un valioso patrimonio natural, la Serra de Alor también cuenta con un patrimonio cultural e histórico, ya que se puede visitar desde chozas hasta refugio de bandoleros. Esta ruta es la más emocionante.

  1. 3

    alburquerque

Junto a la frontera con Portugal se encuentra Alburquerque. Esta ciudad es muy popular entre los extremeños. Las calles estrechas están llenas de casas blancas donde perderse. Mientras paseas por Old Town, descubrirás que Albuquerque tiene mucha más historia de lo que parece. También cuenta con una gran cantidad de monumentos para visitar.

Una de las paradas obligadas es el Barrio Gótico Medieval, el Castillo de Luna, considerado el monumento más emblemático de la ciudad, que no te puedes perder debido a los diferentes estilos arquitectónicos que lo componen.

  1. 4

    Serra Grande de Hornachos

La Sierra Grande de Hornachos está situada en el centro de la provincia de Badajoz, rodeada de llanuras y bañada por los ríos Matachel y Guadamez. Tiene un ecosistema típico de bosque mediterráneo, pero también es un paisaje rocoso y característico. Aquí dominan las encinas y los alcornoques, y también se pueden ver águilas reales y buitres leonados.

Esta ruta no es apta para todo el mundo, ya que tiene un total de 20 kilómetros, por lo que un poco más de 6 horas de caminata, es recomendable para personas con experiencia en senderismo. De camino podréis ver el Mirador de la Magrera desde donde se divisa toda la zona, también veréis el Pozo de los Gitanos, luego subiremos por Senda Moruna hasta el Castillo de Hornachos y finalmente regresaréis a la ciudad. .

  1. 5

    Ruta de escalada al Cerro Masatrigo

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (2)

Ubicado en la Comarca de la Serena, el Dique La Serena tiene un rincón muy peculiar que pocos conocen: el Cerro Masatrigo. Se trata de un inselberg o "isla-montaña" situado en medio del embalse y al que se accede a través de unos puentes. La vista desde arriba es increíble y puedes ver toda la zona desde allí.

La ruta recomendada es dar la vuelta a la montaña para disfrutar de las diferentes perspectivas y luego subir a la cumbre por un camino directo al mirador de la montaña. Este recorrido tiene una longitud de 4,5 kilómetros y dura poco más de una hora. Esta ruta es apta para todos.

  1. 6

    Proserpina Stausee

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (3)

Este embalse es un patrimonio romano que forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida. Fue fundado en el siglo I a. construido y ampliado en siglos posteriores. Esta presa era la encargada de abastecer de agua a Augusta Emerita a través del Acueducto de los Milagros. Ahora es el lugar perfecto para darse un chapuzón y refrescarse después de un recorrido por la presa.

(Video) Menú semanal para BAJAR DE PESO | Cocina de Addy

La zona de “playa” del embalse cuenta con más de 5 kilómetros donde se puede caminar y disfrutar de la vista. Es una ruta muy suave, sin baches, que se puede recorrer en una hora aproximadamente. También es apta para todos los públicos, incluidos los más jóvenes.

  1. 7

    cosecha

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (4)

Zafra aún conserva muchos recuerdos de la época musulmana y esta ciudad fue un punto clave en esa época por su ubicación estratégica. Sus calles están llenas de historia y cultura, en las que podemos ver su característica arquitectura mudéjar.

Es importante ir desde la Plaza Grande hasta la Plaza Chica, ya que en este tramo se encuentran la mayoría de los monumentos históricos de Zafra, incluido el Ayuntamiento. Pero, sin duda, el lugar que debes visitar es sí o sí, el Alcázar de los Duques de Feria y actual Parador Nacional de Turismo, una parada que seguro te encantará.

  1. 8

    Route der Batanes von Helechosa de los Montes

Dentro de La Siberia encontramos el Parque Natural de Cijara. Un lugar impresionante que gira en torno a un embalse. Su vegetación es fantástica, podemos ver encinas, encinas, madroños y jaras. Su fauna sirve de refugio a especies como el lince ibérico en peligro de extinción y otras como el buitre, el águila imperial o la grulla.

La mejor ruta de la región comienza en Helechosa de los Montes, luego cruza la piscina natural La Naciente, sigue el Arroyo de los Huertos y luego la vertiente Los Batanes. Posteriormente se puede admirar el embalse y la Isla de la Solana de la Dehesa. Finalmente, seguimos el camino natural del Guadiana y Peñas Blancas y descendemos de nuevo a Helecosa de los Montes. Es una ruta fácil de poco más de 6 km. Incluso cuando hace calor, siempre puedes nadar en la piscina natural.

  1. 9

    Medellín

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (5)

Situada en la comarca de las Altas del Río Guadiana de Las Vegas, esta ciudad de origen romano cuenta con un importante patrimonio monumental. Fue un asentamiento romano muy importante, que unía la Vía de Plata con otras ciudades importantes.

De todos sus monumentos, el teatro romano es sin duda el más importante, aunque también puedes visitar el castillo árabe en lo alto de la ciudad. Una de las plazas de esta ciudad lleva el nombre de Hernán Cortés, una de las figuras más famosas de Medellín.

  1. 10

    Jerez der Ritter

Todo aquel que visita Jerez de los Caballeros queda impresionado con esta ciudad tan especial. Está tan bien conservado que parece que no ha pasado el tiempo, lo que se nota especialmente al pasear por el centro histórico.

Lo más impresionante de esta ciudad son las Cinco Torres de Jerez de los Caballeros. Aquí destacan sus cuatro iglesias y la torre del reloj. Por otro lado, la parroquia de San Bartolomé es sin duda un monumento impresionante. En las calles encontrarás algunos palacios imponentes y la increíble Plaza de Toros.

10 planes para la provincia

cáceres

  1. 1

    Die Barruecos

Declarado Monumento Natural por la Junta de Extremadura, Los Barruecos es un espacio natural situado a pocos kilómetros del centro de Malpartida de Cáceres.

La erosión actúa como artista sobre los bloques de granito, que asumen una forma redondeada y prácticamente aparecen como "esferas" o "islas", a menudo rodeadas de fuentes y estanques. La zona también es muy atractiva en cuanto a flora y fauna, especialmente la cigüeña blanca.

(Video) 5 COMIDAS EN 1 HORA | Para comer toda la semana

  1. 2

    Parque Nacional de Monfrague

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (6)

El Parque Natural de Monfragüe cubre casi 20.000 hectáreas. Los ríos Tajo y Tiétar atraviesan el parque, que es un gran ejemplo de bosque y matorral mediterráneo.

La fauna, especialmente a nivel ornitológico, es un gran atractivo turístico: aquí se pueden encontrar buitres leonados, buitres negros y águilas imperiales, entre otras especies. Otro encanto es el "Salto del Gitano", un impresionante peñón de 300 metros de altura con una historia muy curiosa y cuyo mirador es sencillamente fascinante, ya que puedes ver todas estas aves.

  1. 3

    los obstáculos

La comarca de Las Hurdes es una zona montañosa de clima mediterráneo y una de las más valoradas por los extremeños. Es lo opuesto a la “tierra seca” mencionada al principio: montañas, valles, bosques, piscinas naturales, ríos y cascadas.

Está situado completamente al norte de Extremadura y limita con Salamanca y su territorio comprende 6 municipios. Rutas como la de Meandro Melero que conduce al Mirador de la Antigua, uno de los más impresionantes de España, hacen que la región sea prácticamente ineludible cuando se visita Extremadura.

  1. 4

    Das Jerte-Tal

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (7)

Esta zona, famosa y apreciada por sus vistas, sobre todo en primavera, alberga el pico más alto de Extremadura: el Torreón del Calvitero, de 2.401 metros de altura. Por su espectacular fauna y flora, es uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Recomendamos especialmente ir al Valle del Jerte durante esta Semana Santa, ya que las mejores vistas se obtienen durante la época de los cerezos en flor, que está prevista entre el 24 de marzo y el 12 de abril de este año. Sin embargo, si vienes en otra fecha, también te recomendamos una visita a la región, ya que la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos alberga la Pilões, una piscina natural.

  1. 5

    La verdad

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (8)

La comarca de La Vera, realzada por los paisajes de la Sierra de Gredos, es una de las más populares de la comarca. Al norte de Cáceres y cercano al Valle del Jerte, destaca por sus bonitos pueblos y varias zonas de baño de las que podrás disfrutar a partir de ahora cuando las temperaturas sean más cálidas.

Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste, Jaraíz de la Vera, Losar de la Vera, Villanueva de la Vera... Son muchos los municipios que componen este territorio donde encontrarás un rico patrimonio, bellos paisajes y una deliciosa gastronomía - recuerda si que esta es la zona del conocido Pimentón de la Vera-.

  1. 6

    (Video) 🏫 Qué VER en TRUJILLO en UN DÍA o Fin de Semana / Plaza Mayor / El Pueblo mas Bonito de Extremadura

    Geoparque Villuercas Ibores Jara. Guadalupe

Es uno de los once geoparques de España; Conforma un territorio ideal, rico en flora y fauna, para disfrutar tranquilamente de caminatas y senderos. El Geoparque Villuercas Ibores Jara contiene varias de las montañas más antiguas de Europa (más de 600 millones de años).

Como ya hemos comentado, existen grandes opciones en cuanto a rutas senderistas, cada una con su distancia y dificultad particular, entre las que podemos destacar: Ruta a La Villuerca, Ruta a Los Castaños y Chorrera Calabazas, Ruta por Los Ibores-La Jara , Ruta por el desfiladero del río Ruecas.

Además de las rutas peatonales, cabe mencionar Guadalupe, ciudad cuya basílica y convento fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  1. 7

    Rota de Carlos V. Cuacos de Yuste

Para los que quieran emular parte de los pasos que siguió el emperador Carlos V hasta llegar al monasterio de Yuste, donde se retiró, encontramos la ruta del mismo nombre. La ruta de aproximadamente 10 kilómetros comienza en Jarandilla de la Vera y finaliza en el Monasterio de Yuste.

Al finalizar el recorrido, puedes aprovechar para visitar Cuacos de Yuste donde, además del mencionado monasterio, encontrarás el hermoso mirador de La Barrera de Yuste, el mirador de Las Ollas o el impresionante cementerio militar alemán.

  1. 8

    Ambros-Tal. hierbas

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (9)

Situado al norte de Cáceres, el Valle del Ambroz combina a la perfección altas montañas de 2.000 metros con llanuras y dehesas. También encontramos mucha agua, con desfiladeros y ríos como el río Ambroz, que no sólo le da nombre sino que lo atraviesa de norte a sur.

Es muy recomendable pasar por la antigua ciudad romana de Cáparra y Hervás, la ciudad más grande y visitada del Valle del Ambroz, caracterizada por su bella judería con un patrimonio cultural y artístico invaluable.

  1. 9

    Sierra de Gata

Otra maravillosa opción para hacer rutas de senderismo. Montañas, valles, recursos hidrográficos como cuencas naturales... La variedad paisajística que ofrece este territorio fronterizo con Portugal en el noroeste de Extremadura permite realizar agradables recorridos como la Ruta de las Fuentes.

Además, en cuanto a municipios, cuenta con un precioso patrimonio con localidades como Gata, Hoyos, Robledillo de Gata o Trevejo. Destaca este último, un pueblo medieval muy apacible con restos de un castillo cuyos orígenes se remontan al siglo XII.

  1. 10

    Cáceres, Trujillo y Plasencia

Comentamos algunos municipios como Cuacos de Yuste, Guadalupe o Jaraíz de la Vera, pero sería muy injusto no mencionar a Cáceres, Trujillo y Plasencia:

cáceres

Planes alternativos para disfrutar de la Semana Santa en Extremadura (10)

La ciudad monumental de Cáceres es la capital de la provincia del mismo nombre y una de las ciudades más bellas e importantes de España. Su parte antigua fue incluso apreciada por HBO, que decidió incluir este lugar para el rodaje de Juego de Tronos.

Trujillo

El bello municipio de Cáceres merece una visita por su Plaza Mayor y su fortaleza, el Castillo de Trujillo, que National Geographic cataloga como uno de los diez mejores castillos del país.

plasencia

La ciudad medieval, muy estratégica durante siglos por su ubicación, es conocida por su casco histórico, del que podemos destacar la Plaza Mayor, la Plaza de San Nicolás, las Catedrales Vieja y Nueva o sus impresionantes palacios.

  • asuntos
  • Articulación extremeña
  • geografía nacional
  • UNESCO
  • Cucos de Yuste
  • España
  • Extremadura
  • helecho de montaña
  • Portugal
  • Trujillo
  • serena tal
  • Jerte Tal
  • flor de cerezo

Videos

1. 🔆 Qué VER en TALAVERA DE LA REINA en Un DÍA o Un FIN de Semana (Toledo) Cerámica / Qué hacer /Mondas
(VIAJANDO CONTIGO)
2. Rick Steves' Andalucía: The Best of Southern Spain
(Rick Steves' Europe)
3. Presentación Candidatura Fuente de Cantos
(PSOE Extremadura)
4. EDUVIE Andalucia
(VIETUR)
5. Congreso Agroecología Extremadura:Agroecología para un mundo rural vivo De la producción al consumo
(Observatorio Agroecológico)
6. 💚 Menú Semanal Vegetariano - Vegano ¡FÁCIL y DELICIOSO! 🥒🍅 Meal prep en 2 horas para La Semana 🤩
(Recetas de Cocina Chefdemicasa)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 13/05/2023

Views: 5585

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.